GOBERNADORA MACARENA TOLEDO CONFIRMA LOS AVANCES EN PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEL PASO FRONTERIZO CARIRRIÑE

06/01/2012
Para el  primer  semestre del 2013 se espera la presentación  ante  el Consejo Regional de Los Ríos del proyecto de mejoramiento del paso fronterizo Carirriñe, en la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, para la posterior aprobación de los recursos provenientes del FNDR, así  lo indicó la Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo.

La iniciativa, que viene trabajando la encargada de  pasos fronterizos de la Gobernación Provincial de  Valdivia desde el 2012,  junto a la Corporación de Desarrollo Productivo,  tiene un costo de 73 millones de pesos,  y se espera obtención del  RS  dentro de los próximos  meses para su implementación.

La Gobernadora, Macarena Toledo enfatizó que la iniciativa impulsada por la gobernación de Valdivia, a través de la unidad de coordinación de pasos fronterizos, es la instalación de  los servicios contralores, Aduanas, Policía Internacional (PDI), y Servicio  Agrícola Ganadero (SAG), de forma permanente en el paso  y potenciar otra de las entradas  turísticas de  la Región de Los Ríos.

Según explicó la gobernadora Toledo, se trata de un proyecto integral,  que busca dotar al paso fronterizo Carirriñe de una infraestructura adecuada para la atención de público  por parte de los servicios contralores, Aduana, Policía  Internacional (POLIN), Servicio Agrícola Ganadera (SAG) y Carabineros de Chile.

La  autoridad provincial precisó que la iniciativa se  está trabajando como un proyecto  integral, y en conjunto con los profesionales de la Corporación Regional de desarrollo productivo y  consta de tres ejes mejoramiento, primero en  la casa avanzada de Carabineros de Chile, por otra parte la instalación de conteiner para oficinas y servicios básicos, y finalmente la construcción  de cobertizos para el control de vehículos.

Toledo explicó que la iniciativa ha sido reformulada con el objetivo de acortar los plazos de tramitación, y así ser aprobada por el Consejo Regional.  “Actualmente se esta  a la espera de observaciones realizadas al proyecto, luego de la última visita a terreno realizada con los representantes de los servicios contralores  donde hicimos un último levantamiento de las necesidades”.  

Por otra parte indicó, la jefa provincial existe un trabajo conjunto con la Municipalidad de Panguipulli, y la dirección de vialidad (MOP),   para nivelar los terrenos, y cumplir con las condiciones del camino.  “Este paso lo hemos querido potenciar como un paso alternativo a Hua Hum, ya que si bien es cierto es recomendable para vehículos 4x4 por las  condiciones del camino en lado Argentino, es un tema que estamos trabajando con nuestros hermanos argentinos y ha sido tema en  el último Comité de Integración Los Lagos realizado en Puerto Varas donde hemos establecido conversaciones y  compromisos  de mejoras en distintos ámbitos, la idea es avanzar en conjunto”.

La gobernadora Toledo  destacó que los pasos fronterizos Hua Hum y Carirriñe  han estado operativos y funcionando durante el 2012 sin inconvenientes. “El compromiso de la Gobernación Provincial, por el hecho de tener delegada por el Ministerio del Interior la administración de los pasos es desarrollar proyectos integrales de mejoras que permitan una atención de público óptima,  y  entrega de condiciones  laborales a los funcionarios de los servicios contralores, y es por ello que hemos estado estamos trabajando tanto en este proyecto en Carirriñe, y en  la construcción del complejo fronterizo Hua Hum con una inversión de mas de 3 mil millones de pesos, un paso integrado y doble cabecera”.

Toledo  manifestó que  “el  propósito y así lo solicitamos en el pasado Comité de Integración Binacional 2012, realizado en Puerto Varas en el mes de agosto, es  elevar de categoría nuestros pasos fronterizos, el de Hua Hum de categoría de priorizado, y Carirriñe  de consenso, y para eso estamos trabajando para cumplir con las exigencias  de habilitación de nuestros pasos y lo mínimo es contar con las oficinas para los  trámites de ingreso y salida a nuestro país”, indicó Toledo.

PROYECTO MEJORAS PASO CARIRRIÑE

El Paso Fronterizo Carirriñe es un paso de habilitación permanente, y sólo baja la barrera por razones climáticas en los meses de invierno para abrir en la temporada estival, se encuentra  ubicado a 100 kms aproximadamente de la localidad de San Martín de los Andes, y une esta con Lican Ray y Panguipulli.

Actualmente en la  zona de Carirriñe se encuentra  Carabineros de Chile, quien  realiza el control aduanero y migratorio, y en época estival  trabaja con la avanzada con oficina de la PDI en Panguipulli. El trámite  migratorio de salida del país requiere la obtención de salvoconducto previo a solicitar en Policía Internacional. “Con estas instalaciones  podaremos  incorporar definitivamente a la Policía de Investigaciones en la frontera, y ampliar periodo funcionamiento con los otros servicios contralores.  Por otra parte,  gracias al trabajo conjunto que realizamos con el el SAG y Bienes Nacionales, a fines del  mes enero estarán habilitadas las nuevas dependencias para los funcionarios del  SAG en el paso”.

 Destacar que el  proyecto contempla el mejoramiento de la casa de avanzada de Carabineros de Chile emplazada en el paso Carirriñe, esto incluye revestimiento interior, aislación térmica, arreglo de baño y cocina.  Por otra parte la  instalación de 2 conteiner  de 6 metros detallar que en ese lugar  funcionarán 3 oficinas más servicios básicos (cocina y baño), donde funcionaran los servicios contralores (SAG, Aduana y Policía Internacional). Y finalmente la  construcción de un cobertizo para realizar los controles de los vehículos que ingresan y el equipaje que estos traigan tanto los pasajeros que ingresan como los que salen de nuestra provincia y contempla baños público y cafetería.

 Indicar que el  compromiso de la gobernación provincial es que todos los  servicios contralores estén presentes el paso fronterizo. “Queremos hacer más expedito y seguro el control fronterizo, evitando la entrada ilegal de personas, y  por otra parte el ingreso de productos y tráfico de droga;  todo lo que  con lleva  el desarrollo turístico y la economía local y provincial de la zona  con el incremento del flujo de visitantes”.

RUTA 201 CH DEL PASO INTERNACIONAL CARIRRIÑE

Ruta CH 201 entre Liquiñe y frontera con Argentina. Fotografía: www.eldiariopanguipulli.cl

La gobernadora de Valdivia agregó como complemento al proyecto,  los trabajos que en obras de conectividad que ha desarrollado  durante el 2012 el Ministerio de Obras Públicas en la zona.

Señalar  que el mes de noviembre concluyó el mejoramiento de un tramo de la ruta 201 CH del Paso Carirriñe, financiado con fondos del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial, (PIRDT) del Gobierno Regional de Los Ríos,  por 647 millones de pesos, desde el sector de Huanehue,  hasta Paso Carirriñe en su  limite internacional.

Por otra parte el  proyecto de  conservación del camino, incluye la construcción de cuatro puentes nuevos entregados el primer semestre del año 2012. El Flaco y los Nevados 1,3 y 4, la  inversión del Gobierno a través del MOP  alcanzó  892 millones de pesos.

La Gobernadora Toledo, indicó que “la ruta está transitable y operativa,  encuentra la Ruta 201 CH del Paso Internacional Carirriñe en la comuna de Panguipulli,  hay muchos turistas que la eligen como ruta terrestre desde  la ciudad argentina de San Martín de Los Andes, o turistas chilenos que eligen destino Argentina”, indicó Toledo.

Finalmente dijo que junto al incomparable atractivo natural del paso Hua Hum , el paso Carirriñe tiene sus bellezas particulares, e invita a un recorrido turístico aventura, por lo que  una vez que tengamos el proyecto de infraestructura implementado al cien por ciento, podremos aumentar la capacidad  de atención, e implementar la estrategia de potenciar las bondades de este paso.

<<<Volver